La economía española ha mostrado una notable resiliencia en los últimos años, y las previsiones para el futuro cercano apuntan a un crecimiento sostenido, aunque con desafíos en el horizonte. A continuación, se presentan las principales proyecciones económicas para España en 2025 y los años siguientes, según diversos organismos y medios especializados.
Crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB)
Las estimaciones de crecimiento del PIB para 2025 varían entre el 2,3% y el 2,7%, situando a España por encima de la media de la zona euro. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 2,3%, mientras que el Banco de España eleva su previsión al 2,7% . Por otro lado, la Cámara de Comercio de España mantiene su previsión en el 2,4% .
Inflación
La inflación general en España se espera que se sitúe en torno al 2,5% en 2025, ligeramente por encima de la media de la zona euro. El Banco de España ha revisado al alza su previsión de inflación debido a los mayores precios de la energía. Por su parte, la Cámara de Comercio de España anticipa una inflación general del 2,9% para este año.
Empleo
Se prevé que la economía española continúe creando empleo en los próximos años, aunque a un ritmo más moderado. El Banco de España estima que la creación de empleo se ralentizará progresivamente, con un crecimiento del 1,9% en 2025, del 1,2% en 2026 y del 1% en 2027. La Cámara de Comercio de España, por su parte, proyecta la creación de 430.000 puestos de trabajo en 2025, lo que representaría un crecimiento del 2,0% en la ocupación.
Riesgos y desafíos
A pesar de las previsiones positivas, existen varios riesgos que podrían afectar al crecimiento económico de España. El FMI alerta sobre los posibles efectos negativos de una política de aranceles más intensa en Estados Unidos, que podría afectar al comercio global. Además, el Banco de España señala la incertidumbre derivada de la inversión privada y la necesidad de reactivarla para sostener el crecimiento.